jueves, 10 de noviembre de 2011

Lectura 1.Gino Longo." CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO"



¿Qué se entiende por ciencia?

Según J.Shumpeter la ciencia es "cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales- métodos o técnicas- y un dominio de los hechos descubiertos por estas técnicas"

La definición dada por Shumpeter puede resultar algo formal y superficial.Aún siendo válida necesita ser profundizada definiendo qué se entiende por conocimiento.

La finalidad del conocimiento se basa en el descubrimiento de las normas y leyes que se hayan en la realidad objetiva. Dentro del conocimiento destacan tres aspectos fundamentales:

  1. El conocimiento científico debe describir y explicar la realidad. Como bien dice Hegel la ciencia debe mostrar la necesidad de los objetos. Cualquier objeto aislado debe tener su lugar y su explicación.
  2. El conocimiento científico no puede tratar solo sobre una explicación cualquiera de la realidad. Se ha de describir la realidad a partir de ella misma sin introducir elementos extraños.
  3. El conocimiento científico es una parte más de la actividad humana. El hombre desea conocer el mundo para poderlo modificar posteriormente de acuerdo a sus necesidades. El hombre ha aprendido a transformar las cosas aunque requiere de la existencia de un conocimiento para poder hacerlo.Para el buen desarrollo de la praxis se necesita un buen conocimiento cognitivo. Por ello se puede llegar a la conclusión, así se recoge en el texto, que "El conocimiento que conduce a la cognición, es premisa de la acción, mientras que la acción es el fin último del conocimiento" La ciencia lo que busca es el conocimiento no la praxis ya que si se llega a un pleno conocimiento de la realidad podremos llegar a desarrollar los instrumentos necesarios para poder modificarla a nuestra conveniencia.

En definitiva, se puede llegar a la conclusión que, dentro de la actividad humana el desarrollo de la acción y del pensamiento no coinciden. Al ser características tan dispares provoca la especialización en uno u otro aspecto surgiendo hombres de ciencia y hombres de acción. El hombre de ciencia no debe preocuparse por las consecuencias prácticas de su investigación ni indicar los aspectos prácticos a los hombres de acción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario