
Significado de la ciencia
La ciencia es una actividad humana y social, cuyos éxitos en la comprensión de la naturaleza han permitido al hombre conocer sus límites. La ciencia como faceta del hacer social es cada vez más consciente de la humanidad y sus limitaciones.
Hoy en día se usa la ciencia como un instrumento de dominación social. Su organización interna está aislada de la generalidad social y básicamente al poder de una minoría. El cuerpo científico es reacio al cambio del paradigma y a la hora de explicar sus descubrimientos lo hacen utilizando términos no universales, incomprensibles para la mayoría de los hombres.
Ciencia y concepción del mundo.
Una concepción del mundo no es un saber en el sentido en que lo es la ciencia positiva. La disección y separación entre concepción del mundo como un no-saber y ciencia como conocimiento no es tanto un problema como un esfuerzo analítico.
El objeto final de la ciencia constituye una concepción del mundo ya que se nutre de ideas vigentes para constituirse.
Método e ideología
· descripción,
· clasificación,
· explicación
· verificación;
- La investigación de la realidad. Visión o acto cognoscitivo pre-analítico. Acercarse a una realidad, el investigador cuenta con el marco paradigmático en que se mueve científicamente con una influencia ideológica externa y una circunstancia personal que lo motiva.
- Observación de los hechos de la realidad denominada percepción sensorial o percepción sensible a la que sigue un proceso teórico de inferencia inductiva o proceso de abstracción que se trataría de describir y clarificar los elementos y relaciones de esa realidad y cuya finalidad es la formulación de una síntesis teórica en forma de hipótesis.
- Esta hipótesis se desarrolla deductivamente mediante un proceso iterativo, que va de lo real a lo ideal y viceversa. Esto nos conlleva a una nueva síntesis teórica, cuyo resultado es siempre provisional. Una base para la creación de nuevos problemas.
- Una síntesis teórica explica la realidad, pero todavía deberá superar otro filtro: la contrastación intersubjetiva. Para ello hay que comunicar a la comunidad el lenguaje de forma apropiada.
Método de investigación y Método de Exposición
El método de la investigación debe distinguirse formalmente del método de exposición.
La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico, la exposición solo es posible cuando culminamos la primera etapa de la investigación. Esta consistirá en el proceso dialéctico, partiendo de una formulación teórica que permita la realización de un análisis empírico de la realidad objetiva que nos conduzca a la formulación de una hipótesis que explique la totalidad de los hechos. Sólo después de superar esta labor será posible llegar a exponer científicamente la lógica y la contrastación nos permite reformular la hipótesis primaria y acercarla a una explicación más científica de la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario