miércoles, 16 de noviembre de 2011

Lectura 5 G. Longo "Manual de Economía política"






El mecanismo de la investigación científica

El desarrollo de una investigación:

Primera etapa

El conocimiento se inicia a partir de hechos que son observados. Como dice Darwin "el método científico consiste en recoger una serie de hechos para obtener leyes y conclusiones de orden más general" Se trata de saber sacar sentido al hecho para poder descubrir su verdadera esencia.

Se trata de observar los hechos y seleccionar los más significativos, descubriendo las relaciones que les unen entre si. También en evidenciar, en cada hecho concreto, los aspectos más sustanciales.

Tras la observación hay que encajar los resultados obtenidos en un esquema coherente, en dónde las lagunas existentes se pueden rellenar con supuestos hipotéticos más o menos justificados, constituyendo así una explicación coherente y verosímil en dónde los hechos observados encuentran una explicación y están unidos entre sí.

Segunda etapa

En esta etapa se formula un hipótesis que explique el conjunto de los hechos de una forma lógica y coherente.

La cualidad esencial en esta etapa es la creación, la creación artística, que es una característica fundamental en la ciencia. La carencia de dicha capacidad creativa según Gramsci "conduce a no ser capaces de ver toda la fecundidad de principio asumido". Esta capacidad permite al hombre crear mentalmente la imagen de aquello que no es, pero que se pretende alcanzar. La fantasía se complementa con la intuición, teniendo que estar controlada por una lógica férrea y rigurosa.

Tercera etapa


En esta etapa se trata en comprobar rigurosamente que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos, para lo cual será preciso volverlos a observar. La mayor o menos correspondencia de los hechos con las teorías formuladas es el único criterio para comprobar la verosimilitud de una determinada hipótesis.

La cuarta y última etapa

En esta etapa se modifican o se sustituyen las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizados anteriormente.

Según Darwin "Es un gran error razonar mientras se observa pero es absolutamente necesario hacerlo antes y después y muy útil hacerlo después"

"El trabajo analítico mismo consiste en dos actividades diferentes. La primera es la conceptuación de los contenidos de la visión (fijación de sus elementos en conceptos precisos). La segunda consiste en buscar más datos empíricos (hechos) con los que enriquecer y contrastar los hechos inicialmente percibidos. Los intentos de conceptuación estimulan al búsqueda de más hechos, y los nuevos hechos descubiertos tienen que ordenarse y conceptuarse a la vez". Dice Shumpeter, y concluye sentenciando que " no hay ni puede haber oposición fundamental entre teoría e investigación factual"

Los aspectos teórico y analítico de la investigación, siguen siendo distintos, por lo que no pueden confundirse y han de utilizarse cada uno de ellos en el momento oportuno.

De todas estas características peculiares del proceso de conocimiento se derivan dos importantes consecuencias de orden práctico:
  1. La condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros es que por nuestra parte hayamos ya iniciado una elaboración propia.
  2. No sólo las concepciones y las ideas evolucionan históricamente, sino que también lo hacen los conceptos que las expresan. Todo investigador deber crear por si mismo el aparato conceptual que necesita.
El hecho de dedicarse a una investigación concreta presupone ya un cierto interés teórico. plantearse un problema constituye una suposición primaria y por tanto una primera formulación teórica que inicia la verdadera investigación consciente y razonada.

Como conclusión podemos decir que en la ciencia lo esencial es el método científico, el cual nos ofrece un esquema válido para ser aplicado en un determinado momento y los instrumentos necesarios para poder sustituirlo por los esquemas sucesivos. El objeto de la ciencia es proporcionar una visión de la realidad cada vez más exacta. El aspecto esencial de toda ciencia es su método de investigación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario