sábado, 24 de diciembre de 2011
Música y Realidad social. Canciones favoritas
martes, 29 de noviembre de 2011
Libro elegido. " El Guardian entre el Centeno" de J.D.Salinger

En cuanto al libro he de decir que me ha encantado. Resulta un libro bastante entretenido de leer, divertido, irónico hasta en ciertos momentos tierno.
El protagonista se llama Holden Caulfield, es un chico adolescente de familia bien, que se encuentra desencantado con el mundo en general y va huyendo y escondiendose de casi todo. Como si se tratara de alguien asustado tratado de escapar del mundo dónde tiene que vivir.
En el comienzo cuenta que le han vuelto a expulsar del Colegio. Describe a sus compañeros de los cuales dice que son muy falsos y tras una pelea con su compañero de habitación, se va a Nueva York, dónde el vive y a la vez se esconde. Sus padres no esperan su regreso hasta el Miércoles que es cuando le daban las vacaciones y cuando Holden supone que les será cominicada su expulsión del colegio.
Mientras se mantiene escondido Holden se interrelaciona con sujetos muy diversos desde amigos de su misma esfera social a estractos más bajos. Se ve inmerso en un sin fin de decepciones y va perdiendo la ilusión por todo. Solo ve falsedad, aspectos negativos y se mete en problemas, lo cual le hace ir dando bandazos que provoca que huya de un lado a otro hasta que termina tocando fondo. El único punto de luz que le salva es su hermana pequeña Phoebe, ya que la ve como inocente.
Holden se encuentra en plena adolescencia, paso de la infancia a lo que es la madurez, vida adulta. El no quiere abandonar ese mundo de inocencia, dónde todo es puro, fácil, dónde no hay hipocresía, falsedad, él no quiere convertirse en eso y critica a la mayoría de los personajes que aparecen tratandoles de hipocritas, falsos etc... Resulta una crítica al mundo que le rodea dónde nadie es tan bueno como aparenta ni tan malo como se ve. Es un critica a la sociedad, que pierde toda inocencia una vez entrada en la edad adulta, que es dónde Holden está entrando y no quiere hacerlo al mismo tiempo.
El titulo original del libro es el " Catcher in the rye" que fue traducido al español como Guardian entre el Centeno. Cuando su hermana Phoebe le pregunta que desea hacer con su vida él se acuerda de una canción que oyó cantar a un níño que es "If a body catch a body coming through the rye" Se imagina en una cumbre rodeado de niños e intentando que no caigan, que no pierdan la inocencia que tienen, protegiendoles del mundo de la hipocresia que hay al otro lado, es decir de la vida adulta.
Lectura nº 7 "Teoría del desarrollo capitalista"
Atendiendo a lo expuesto, se muestra un ejemplo sobre un concepto económico, " el salario" ¿ Que se entiende por salario? En esencia, la productividad marginal del trabajo. El concepto de salario de productividad no es igual con al de salario razonable, que sería el que un obrero recibiría bajo una orden económico equitativo y justo.
Si las tres preguntas se responden de modo afirmativo podemos decir que se ha observado el principio de la abstracción apropiada.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Lectura 6 Roberto Carballo Cortina "Ciencia y Método"

Significado de la ciencia
La ciencia es una actividad humana y social, cuyos éxitos en la comprensión de la naturaleza han permitido al hombre conocer sus límites. La ciencia como faceta del hacer social es cada vez más consciente de la humanidad y sus limitaciones.
Hoy en día se usa la ciencia como un instrumento de dominación social. Su organización interna está aislada de la generalidad social y básicamente al poder de una minoría. El cuerpo científico es reacio al cambio del paradigma y a la hora de explicar sus descubrimientos lo hacen utilizando términos no universales, incomprensibles para la mayoría de los hombres.
Ciencia y concepción del mundo.
Una concepción del mundo no es un saber en el sentido en que lo es la ciencia positiva. La disección y separación entre concepción del mundo como un no-saber y ciencia como conocimiento no es tanto un problema como un esfuerzo analítico.
El objeto final de la ciencia constituye una concepción del mundo ya que se nutre de ideas vigentes para constituirse.
Método e ideología
· descripción,
· clasificación,
· explicación
· verificación;
- La investigación de la realidad. Visión o acto cognoscitivo pre-analítico. Acercarse a una realidad, el investigador cuenta con el marco paradigmático en que se mueve científicamente con una influencia ideológica externa y una circunstancia personal que lo motiva.
- Observación de los hechos de la realidad denominada percepción sensorial o percepción sensible a la que sigue un proceso teórico de inferencia inductiva o proceso de abstracción que se trataría de describir y clarificar los elementos y relaciones de esa realidad y cuya finalidad es la formulación de una síntesis teórica en forma de hipótesis.
- Esta hipótesis se desarrolla deductivamente mediante un proceso iterativo, que va de lo real a lo ideal y viceversa. Esto nos conlleva a una nueva síntesis teórica, cuyo resultado es siempre provisional. Una base para la creación de nuevos problemas.
- Una síntesis teórica explica la realidad, pero todavía deberá superar otro filtro: la contrastación intersubjetiva. Para ello hay que comunicar a la comunidad el lenguaje de forma apropiada.
Método de investigación y Método de Exposición
El método de la investigación debe distinguirse formalmente del método de exposición.
La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico, la exposición solo es posible cuando culminamos la primera etapa de la investigación. Esta consistirá en el proceso dialéctico, partiendo de una formulación teórica que permita la realización de un análisis empírico de la realidad objetiva que nos conduzca a la formulación de una hipótesis que explique la totalidad de los hechos. Sólo después de superar esta labor será posible llegar a exponer científicamente la lógica y la contrastación nos permite reformular la hipótesis primaria y acercarla a una explicación más científica de la realidad.
Lectura 5 G. Longo "Manual de Economía política"

- La condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros es que por nuestra parte hayamos ya iniciado una elaboración propia.
- No sólo las concepciones y las ideas evolucionan históricamente, sino que también lo hacen los conceptos que las expresan. Todo investigador deber crear por si mismo el aparato conceptual que necesita.
jueves, 10 de noviembre de 2011
Lectura 3 Manuel Sacristán ¿ Qué es una concepción del mundo?
El conocimiento del mundo se compone de todos aquellos principios que explican la conducta de un sujeto. Todas aquellas conductas que se realizan en la sociedad, ya sea de una manera consciente o inconsciente. Aquellas acciones que se encuentran insertas en la vida cotidiana de la sociedad, costumbres, creencias, principios.
La concepción teórica del mundo se encuentra estrechamente relacionada con la parte práctica. El concepto que se tenga sobre el mundo sirve de base para el desarrollo de los códigos de valor. A pesar de la observación directa de todo los sistemas de valor sobre los que se asientas las diferentes culturas no sirve para lograr averiguar cual es la concepción del mundo activo en esa sociedad.
Históricamente la concepción del mundo suele partir de una doble vía bien en forma de credo religioso-moral o de sistema filosófico. El sistema filosófico surge como alternativa a lo religiso-moral y ve como la ciencia positiva le va acaparando campos, por ello, evoluciona a la búsqueda de verdades superiores a las de toda ciencia. Tanto en los credos religiosos como en el sistema filosófico se busca la concepción del mundo como un saber. La filosofía sistematica termina fracasando debido a ;
- La constitución del conocimiento científico positivo durante la Edad Moderna. Se trata de un concepto intersubjetivo que permite preveer previsiones exactas.
- Este nuevo concepto intersubjetivo permite que las personas con la preparación adecuada entiendan su formulación. Por el contrario el sistema filosófico no permiten un conocimiento y un entendimiento tan amplio, se trata de conceptos más difuso, vagos en definitiva menos operativos.
La formulación realizada por Engels supone la concepción de lo filosófico no como un sistema superior a la ciencia, sino como un nivel de pensamiento científico, el de la inspiración del propio investigar y de la reflexión sobre su marcha y sus resultados.
No hay conocimiento por encima del positivo. Puesto que su punto de partida y de llegada es la ciencia real, esa concepción del mundo no puede querer más que explicitar la motivación de la ciencia misma. A esta motivación se la denomina "inmanentismo" en dónde la explicación de los fenómenos debe buscarse en otros fenómenos, en el mundo, y no en instancias ajenas o superiores al mundo.. Este principio está en la base del hacer científico, que perdería todo sentido si tuviera que admitir la acción de causas no naturales y se basa en en la concepción marxista del mundo.
El materialismo es lo primero en el marxismo incluso históricamente. Es uno de los dos principios fundamentales de lo que Engels llama “concepción comunista del mundo”. El segundo principio es el de la dialéctica, que se inspira no tanto en el hacer científico-positivo como en las limitaciones del mismo.
La concepción del mundo tiene por fuerza dar de una determinada comprensión de las totalidades concretas. La práctica humana debe tratar y entender las concreciones reales, aquello que la ciencia positiva no puede recoger.
La tarea de una dialéctica materialista consiste en recuperar lo concreto sin hacer intervenir más datos que los materialistas del análisis reductivo, como resultado nuevo de la estructuración de estos en la formación individual o concreta, en los todos naturales. “Análisis” no tiene aquí el mismo sentido que en la ciencia positiva; el análisis marxista se propone entender la individual situación concreta sin postular más componentes de la misma que los resultantes de la abstracción y el análisis reductivo científicos.
El nivel del discurso del análisis dialéctico es el de la comprensión de las concreciones, no el del análisis reductivo de la ciencia positiva. Concreciones o totalidades son ante todo los individuos vivientes y las particulares formaciones históricas. El universo como totalidad sólo puede pensarse dialécticamente, sobre la base de los resultados de dichos análisis.
Lectura 1.Gino Longo." CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO"

¿Qué se entiende por ciencia?
Según J.Shumpeter la ciencia es "cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales- métodos o técnicas- y un dominio de los hechos descubiertos por estas técnicas"
La definición dada por Shumpeter puede resultar algo formal y superficial.Aún siendo válida necesita ser profundizada definiendo qué se entiende por conocimiento.
La finalidad del conocimiento se basa en el descubrimiento de las normas y leyes que se hayan en la realidad objetiva. Dentro del conocimiento destacan tres aspectos fundamentales:
- El conocimiento científico debe describir y explicar la realidad. Como bien dice Hegel la ciencia debe mostrar la necesidad de los objetos. Cualquier objeto aislado debe tener su lugar y su explicación.
- El conocimiento científico no puede tratar solo sobre una explicación cualquiera de la realidad. Se ha de describir la realidad a partir de ella misma sin introducir elementos extraños.
- El conocimiento científico es una parte más de la actividad humana. El hombre desea conocer el mundo para poderlo modificar posteriormente de acuerdo a sus necesidades. El hombre ha aprendido a transformar las cosas aunque requiere de la existencia de un conocimiento para poder hacerlo.Para el buen desarrollo de la praxis se necesita un buen conocimiento cognitivo. Por ello se puede llegar a la conclusión, así se recoge en el texto, que "El conocimiento que conduce a la cognición, es premisa de la acción, mientras que la acción es el fin último del conocimiento" La ciencia lo que busca es el conocimiento no la praxis ya que si se llega a un pleno conocimiento de la realidad podremos llegar a desarrollar los instrumentos necesarios para poder modificarla a nuestra conveniencia.
sábado, 22 de octubre de 2011
Noticia: Tasa para perros

La noticia saltó hace unos días. El ayuntamiento de Coslada está estudiando la posibilidad de instaurar una tasa a los propietarios de perros que residan en el municipio.
La razón que alegan es el déficit en el que actualmente se encuentra el ayuntamiento. Raúl López, Alcalde de Coslada, señala que su predecesor dejó las arcas vacías y endeudadas y que están buscando la manera de recaudar dinero para solventar la situación.
Estoy de acuerdo en que deben sacar al ayuntamiento de la situación de endeudamiento en la que se encuentra, pero no creo que la solución de instaurar tasas y exprimir más a los ciudadanos sea la más correcta.
El antiguo Alcalde realizó una mala gestión por ello considero que el máximo responsable es en primer lugar; él mismo, su equipo y su Partido. Toda persona debe responder por las negligencias cometidas en el desempeño de sus funciones, los políticos no deberían ser una excepción. Considero que el Partido debe vigilar que sus cargos realicen de manera diligente sus funciones como co-responsables y deberían ser ellos, demostrándose previamente, que en caso de que se hubiera dado una mala gestión, restablecieran la viabilidad económica del ayuntamiento, endeudándose ellos y no machacando a los ciudadanos con tasas e impuestos.
Noticia: Responsabilidad de los auditores

La crisis en general no es culpa de los Auditores. Considero que en aquellos casos donde hubo desfalco, malversación, el auditor como buen profesional debe intentar no verse cegado por las trampas y las falsas cuentas que se le pueden llegar a presentar desde las empresas, bancos, cajas, entidades públicas etc...
Tal vez las funciones del Auditor deban extenderse y pasar de meramente corroborar en un sentido casi superficial las cuentas presentadas a pasar a hacer una investigación más profunda.
La idea de realizar una investigación y comprobación de cuentas más exhaustiva tiene sus pros y sus contras. Por un lado si que servirá para poder delatar y pedir responsabilidades mucho antes de que la situación se escape de control. El cambio de proceso provocará la necesidad de un mayor número de personal cualificad,creando así puestos de trabajo. Como contra este proceso requerirá más tiempo y aunque en un principio puede que sirva para combatir la malversación de fondos, desfalco, considero que terminará ocurriendo lo mismo de siempre, quien quiere delinquir encontrará la manera de hacerlo, sobornado al Auditor o asociándose con el mismo.
Aparte de una reforma total del sistema hasta ahora utilizado se debe también realizar un cambio sobre los valores y responsabilidades sociales a los que deberíamos atender y que considero que son los mayores causantes de la lamentable situación en la que nos encontramos.
martes, 11 de octubre de 2011
NOTICIA: Taxi Electrico y Económico

La incorporación, cada vez mayor, de coches Híbridos y eléctricos es una acción clave para ayudar a mantener el medio-ambiente, contaminando menos.
Con la crisis, se busca la utilización energías alternativas que sean igual o semejantemente efectivas a las que tenemos hasta ahora y a la vez más económicas. Este dúo de ambiciones puede llegar a empujar de una manera más rotunda la utilización de vehículos eléctricos.
Los coches Híbridos y Eléctricos llevan ya tiempo en el mercado, pero no resultaban del todo viables, sobre todo los eléctricos que no se apoyan en la utilización de otro tipo de fuente de energía. En la actualidad aún se requiere que la "ciudad" les haga un hueco en su estructura, poniendo a su servicio numerosos lugares dónde puedan recargarse, por así decirlo, lo que serían las "Gasolineras" de los coches eléctricos.
Evidentemente hay muchos intereses en juego sobre todo, económicos. Aquellos que quieren seguir ganando dinero con la venta de Petróleo, y los cuales debido a su poder ya sea adquisitivo y de influencias, considero, que son más reacios al cambio y ello en parte retrasa la entrada más fluida y constante de este tipo de tecnología.